2, 3 y 4 de junio – 2021
Los avances de la tecnología han dado lugar a una sociedad cada vez más exigente, en donde el acceso a la educación debe ser garantizado a toda la sociedad. El mismo no puede ser obstaculizado por problemas de ubicación geográfica, condiciones laborales, impedimento físico o de edad, entre otros. La propuesta de la Educación a Distancia a través de plataformas accesibles por medio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación se ha convertido en una alternativa para paliar las dificultades de acceso a la educación superior. Así, el uso de la tecnología educativa ha dado lugar a propuestas innovadoras en el proceso de enseñanza – aprendizaje en entornos virtuales, las cuales ayudan en gran medida para el logro de aprendizajes en las distintas áreas de su aplicación.
Considerando la importancia que han cobrado las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje en la educación, y más aún con la situación desencadenada a partir de la pandemia del COVID-19, la adopción masiva de medios digitales para sustituir a la educación presencial, ha llevado a nuevos cuestionamientos y realidades en la educación en todos los niveles. Por lo tanto, es muy necesario tener un conocimiento exhaustivo sobre su impacto en los docentes, estudiantes, instituciones educativas y todos los actores que forman parte del sistema educativo.
Compartir los trabajos realizados en las áreas de Educación a Distancia y el uso de la tecnología educativa puede resultar muy enriquecedor, ya que cada docente recurre a estrategias acordes a su entorno y las características propias de su centro educativo, de sus estudiantes, de la modalidad de enseñanza, entre otros. Estas II Jornadas de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas pretenden difundir y transferir el conocimiento especializado en estas áreas a través de investigaciones, estudios, innovaciones tecnológicas y experiencias educativas.
A definir
Se hace extensiva la invitación a docentes de educación virtual o a distancia, investigadores del área educativa y profesionales en el uso de las TICs en la enseñanza a participar de ponencias relacionadas a diferentes ejes temáticos que involucran a la enseñanza con la era tecnológica.
Se aceptarán ponencias a presentar en forma individual o por equipo. Si se presentan trabajos por equipo, al menos uno de los integrantes debe estar inscripto para el evento. Se aceptarán trabajos realizados por hasta tres integrantes.
El resumen deberá contar con 200 a 400 palabras. En el mismo debe considerarse la introducción, los objetivos o fines del comunicado, reflejo de la experiencia educativa a distancia y de la investigación educativa, definir los aspectos teóricos más resaltantes del trabajo. Así también, debe contemplar los aspectos metodológicos tenidos en cuenta en la investigación, los resultados más importantes obtenidos en la investigación o de la experiencia educativa y, por supuesto, las conclusiones finales relacionadas a los resultados explicados en el punto anterior.
Estos resúmenes serán sometidos a revisión por un comité científico que comunicará la aceptación de los mismos. Para el envío de resúmenes completar el siguiente formulario.
El envío de los resúmenes podrá realizarse hasta el 30 de abril del 2021.
Si el resumen es aceptado, los autores deberán enviar el documento completo en formato de artículo, respetando el formato establecido más adelante. Debe considerarse las normas APA para la elaboración del escrito, además se tendrán en cuenta los mismos aspectos tocados en el resumen. Los trabajos en formato artículo serán considerados para evaluación y publicación, según veredicto del comité científico, en la Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED). Se adjunta la plantilla de formato de la REPED aquí.
La fecha límite para la entrega de los trabajos completos es el 28 de mayo del 2021. El envío de estos trabajos se debe realizar a jornadasead@facen.una.py con el asunto “Artículo Completo – II Jornadas de EaD 2021”
Aquellas ponencias que, según criterio del Comité Científico y el Comité de Organización, destaquen por su calidad e interés científico, serán propuestas para ser publicadas en la Revista Paraguaya de Educación a Distancia. Para ello, deberán seguir los criterios de evaluación previstos en las normas de las revistas y las adaptaciones que pertinentemente se propongan para su nueva publicación.
Para registrar la inscripción como participante a las II Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa debe llenar el formulario correspondiente:
Los costos están determinados por los periodos de inscripción mostrados en la siguiente tabla:
Inscripciones | Costo (Residentes en Paraguay) | Costo (Extranjero) |
Participante, Estudiante de grado de la FACEN | Sin costo | ——————————————— |
Participante, Público en general | 75.000 G., hasta el 14 de mayo 100.000 G., después del 14 de mayo | USD 15, hasta el 14 de mayo USD 20, después del 14 de mayo |
Ponente | 150.000 G., hasta el 30 de abril 200.000 G., después del 30 de abril | USD 25, hasta el 30 de abril USD 35, después del 30 de abril |
Talleres* | 50.000 G., hasta el 23 de mayo | USD 10, hasta el 23 de mayo |
*Por cada taller
Medios habilitados para realizar los pagos:
1 – DEPOSITOS Y TRANSFERENCIAS
EN GUARANIES
BANCO ITAU
CTA.CTE. Nº 30038105/6
FUCEN UNA
2 – DEPOSITOS Y TRANSFERENCIAS
EN DOLARES
BANCO ITAU
CTA.CTE. Nº 35030001/3
FUCEN UNA
Una vez confirmada la inscripción y realizado el pago correspondiente, favor remitir el comprobante al correo jornadasead@facen.una.py indicando en el asunto “Pago (Participante o Ponente o Taller) – II Jornadas de EaD y Tecnología Educativa” y en el cuerpo del correo escribir Nombre completo, N° de C.I. o similar y confirmar su correo electrónico.
Todos los certificados serán digitales y se enviarán a los correos electrónicos facilitados en los formularios de inscripción.
Para mayor información acerca del evento contactar a: jornadasead@facen.una.py
Celular: +595 985 541 909