FACEN Virtual

Información de la carrera

4 años

Duración

40

Asignaturas

Presencial

Modalidad

Licenciatura

Titulación

Descripción de la carrera

El egresado de la Licenciatura en Biotecnología posee una sólida formación científica y tecnológica que le permite comprender los sistemas biológicos, los fenómenos físicos y químicos, y el uso de herramientas biotecnológicas modernas para el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras y sostenibles que responden a las necesidades de la sociedad en diversos sectores, como los de salud, ambiente, agropecuario e industrial. Es un profesional autónomo, líder y emprendedor, con valores éticos y de responsabilidad social, competente en su área de actuación e impulsor de la colaboración interdisciplinaria. Es capaz de proponer, desarrollar y evaluar productos, procesos y servicios biotecnológicos mediante el empleo de metodologías analíticas, teóricas y experimentales avanzadas, así como de dirigir y ejecutar proyectos biotecnológicos de vanguardia. Además, puede abordar problemas haciendo uso del pensamiento analítico para proponer alternativas creativas, tomar decisiones y dar respuestas que permitan aprovechar los recursos locales, optimizar y validar bioprocesos, e incrementar rendimientos dentro de un marco de sustentabilidad.

Misión de la carrera

Formar profesionales altamente capacitados en Biotecnología, comprometidos con el desarrollo sostenible y la equidad social, mediante la excelencia académica, la generación de conocimientos y la prestación de servicios que contribuya a una sociedad más justa y humana.

Visión de la carrera

Ser una carrera de Licenciatura en Biotecnología de referencia, reconocida por la excelencia de su programa de grado, la competencia de sus graduados y su aporte a la sociedad a través de la investigación y la extensión universitaria en el ámbito biotecnológico.

Perfil del profesional

Al finalizar la carrera de grado, el Licenciado/a en Biotecnología será capaz de:
– Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
– Trabajar en equipos multidisciplinarios.
– Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
– Poseer capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente en la formación profesional.
– Demostrar compromiso con la calidad.
– Utilizar las lenguas oficiales, una lengua extranjera y los conocimientos sobre la cultura paraguaya de manera apropiada en el ejercicio de su profesión
– Evaluar los procesos de I+D+i desde la generación de nuevos conocimientos básicos hasta el desarrollo de sus aplicaciones concretas, incluyendo aspectos como la propiedad intelectual, la introducción en el mercado de nuevos productos biotecnológicos y la participación en empresas del sector de Bionegocios.
– Evaluar distintas estrategias que impliquen el uso de cultivos celulares u organismos completos, en su estado natural o ingenierizados, a escalas de laboratorio, plantas piloto o industriales.
– Juzgar los aspectos bioéticos, sociales y ambientales, así como los criterios de bioseguridad, para la evaluación de riesgos de productos derivados de la biotecnología moderna y la biología sintética.
– Validar métodos analíticos para la identificación, caracterización y cuantificación de organismos y biomoléculas, así como protocolos de producción y control de calidad de compuestos naturales y biotecnológicos, incluyendo las técnicas de química analítica, biología celular molecular, microbiología e inmunotecnologías.
– Evaluar sistemas básicos de tratamientos para transformación y/o eliminación de contaminantes ambientales mediante la aplicación de técnicas de biorremediación y otras estrategias biotecnológicas.
– Desarrollar proyectos biotecnológicos orientados a la generación de productos, procesos y servicios, aplicados en los sectores agropecuario, industrial, de alimentos, salud, ambiente, energía e investigación.
– Proponer soluciones a los problemas del sector agropecuario, incluyendo el mejoramiento de la productividad animal, de cultivos de interés agronómico, y el control biológico de plagas.
– Diseñar biorreactores aplicables a escalas laboratorio, piloto e industrial, mediante el análisis de las bases de su funcionamiento, para la generación de bienes y servicios.
– Analizar las informaciones obtenidas mediante estudios laboratoriales para la comprensión de los fenómenos ocurridos a nivel de salud humana, de ambiente, industria y agropecuaria, con fines de diagnóstico integral, control, monitoreo y pronóstico de la variación de los mismos, así como ofrecer soluciones.
– Analizar datos biológicos con ayuda de herramientas bioinformáticas y la aplicación de la Bioestadística, incluyendo bases de datos genómicos, metagenómicos,mtranscriptómicos, proteómicos y metabolómicos.
– Analizar los factores que rigen y condicionan el metabolismo y la expresión génica en los diferentes niveles de organización de los seres vivos, para la comprensión de su funcionamiento y su transformación u optimización en bienes y servicios.
– Analizar los procesos de base física asociados a fenómenos de transporte, ingeniería, nanotecnología y las técnicas analíticas en contextos relacionados con la
Biotecnología y sus aplicaciones.
– Utilizar metodologías biotecnológicas para la conservación de los recursos fitogenéticos, zoogenéticos y microbianos.
– Ejecutar procedimientos para la bioprospección y el desarrollo de bioprocesos, dirigidos a la generación de servicios y obtención de productos.
– Aplicar biotecnologías para el tratamiento, aprovechamiento y reutilización de materias primas y residuos, con el fin de obtener productos sostenibles.
– Evaluar datos de observaciones y mediciones de propiedades, eventos o cambios químicos, del o de los analitos en diferentes tipos de matrices.
– Ejercer la docencia en los niveles medio y terciario previa formación pedagógica que lo habilite.
– Contar con conocimientos amplios, actualizados y con habilidades analíticas suficientes para gestionar y gerenciar bioprocesos y proyectos biotecnológicos avanzados a escala industrial a través de la aplicación de conocimientos de bioingeniería y biotecnología para la generación de productos y servicios en los sectores agropecuarios, de alimentos, farmacia y salud, biomateriales, biocombustibles y bioinsumos, previa realización de programas de posgrado orientados al ejercicio profesional.

Objetivos

Generales
  • Formar profesionales de alto nivel con una sólida base científica y tecnológica en el ámbito de la Biotecnología, capaces de proponer, desarrollar y evaluar productos, procesos y servicios biotecnológicos innovadores mediante el empleo de metodologías analíticas teóricas y experimentales avanzadas, con el fin de resolver problemas y ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de la sociedad, vinculando la academia con sectores productivos como empresas, industrias, agricultura, ganadería, alimentos, salud, ambiente y energía, en beneficio del progreso del país, mejorando su competitividad.
  • Formar profesionales autónomos, líderes y emprendedores con valores éticos y de responsabilidad social, competentes en su área de actuación e impulsores de la colaboración interdisciplinaria, capaces de dirigir y ejecutar proyectos biotecnológicos de vanguardia, adaptados a un escenario mundial dinámico y cambiante.
  • Formar egresados capaces de abordar los problemas que se les presenten haciendo empleo del pensamiento analítico para proponer alternativas creativas a las interrogantes, tomar decisiones y dar respuestas que permitan aprovechar los recursos locales, optimizar y validar bioprocesos e incrementar rendimientos dentro de un marco de sustentabilidad.
Específicos

Preparar a los estudiantes para:

  • Comprender los fundamentos científico-tecnológicos de los sistemas biológicos, los fenómenos físicos y químicos relevantes para interpretar diversos fenómenos naturales en el ámbito de la Biotecnología mediante la aplicación de herramientas analíticas experimentales y teóricas.
  • Aplicar de manera eficaz herramientas biotecnológicas en la caracterización, diagnóstico, investigación y desarrollo de procesos y/o productos en los diferentes sectores como salud, agropecuario, industrial y ambiental, para la generación de soluciones.
  • Proponer alternativas tecnológicas innovadoras en procesos que impliquen el manejo de material biológico para la producción de bienes y servicios, acordes a los cambios que experimentan la ciencia y la tecnología en el marco de los requerimientos de la sociedad.
  • Dirigir desarrollos y procesos biotecnológicos, atendiendo aspectos tecnológicos, financieros y de gestión en un marco ético y sustentable.
  • Valorar las aplicaciones de la Biotecnología moderna desde los aspectos de propiedad intelectual hasta aquellos relacionados al uso seguro de los organismos genéticamente modificados a fin de garantizar el cumplimiento de los diversos aspectos legales propios de cada sector.
  • Desarrollar la capacidad del ejercicio idóneo de la profesión utilizando las tecnologías de la información y comunicación, las lenguas oficiales, una lengua extranjera y la metodología científica.

Plan de estudio

1- Agrobiotecnología

2- Anatomía y Fisiología Animal

3- Bioestadística

4- Bioinformática

5- Biología Celular Molecular

6- Biología General

7- Biología Vegetal

8- Bioquímica Estructural y Metabólica

9- Biorreactores

10- Bioseguridad, Bioética y Legislación

11- Biotecnología Ambiental

12- Biotecnología Animal

13- Biotecnología de los Alimentos

14- Biotecnología Farmacéutica y Salud

15- Cálculo y Ecuaciones Diferenciales I

16- Cálculo y Ecuaciones Diferenciales II

17- Cultura Nacional

18- Economía y Gestión de Empresas

19- Electiva I

20- Electiva II

21- Electiva III

22- Fenómenos de Transporte

23- Física I (Mecánica y Óptica)

24- Física II (Electromagnetismo y Fundamentos de Física Nuclear)

25- Genética

26- Genética Molecular

27- Gestión de Proyectos Biotecnológicos y Propiedad Intelectual

28- Guaraní

29- Ingeniería Genética Molecular

30- Inglés

31- Inmunotecnologías

32- Métodos Numéricos e Informáticos

33- Microbiología Fundamental

34- Operaciones Unitarias en Bioprocesos

35- Pasantía

36- Química Analítica

37- Química General

38- Química Orgánica

39- Termodinámica y Físicoquímica

40- Trabajo de Grado

Prof. MSc. Edgar Bernabé Cardozo Ruiz Díaz

Dirección de Departamento

Departamento de Biotecnología
Correo electrónico: biotecnologia@facen.una.py
Horario de atención: Lunes a Viernes de 07:00 a 13:00hs.

¿Querés estudiar en la FACEN?

Conocé nuestras oportunidades académica y forma parte del desarrollo del país.