Información de la carrera
Duración
Asignaturas
Modalidad
Titulación
El egresado de la carrera Licenciatura en Ciencias Mención Matemática Pura es un profesional que cuenta con una sólida formación en matemática, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos, con principios éticos y sensibilidad humana, compromiso ciudadano y responsabilidad social. Cuenta con la formación necesaria para incursionar en el campo de la investigación en distintas áreas de la matemática, así como integrar grupos de trabajos interdisciplinarios que requieran del modelado matemático y/ o del aprendizaje automatizado.
El Licenciado en Matemática Pura será capaz de:
– Aplicar métodos de demostración matemática para determinar la validez de enunciados matemáticos.
– Emplear el pensamiento matemático abstracto para entender la importancia de las definiciones precisas y llegar con razonamiento lógico a conclusiones.
– Formular, analizar y resolver problemas matemáticos o de otras áreas que requieran de conocimientos y/o procedimientos matemáticos.
– Interpretar y comunicar adecuadamente artículos técnicos y científicos de revistas especializadas en matemática o campos afines.
– Aplicar técnicas, metodologías científicas e investigativas matemáticas en la comprensión y expresión de principios, leyes, teorías y/o fenómenos.
– Redactar artículos o textos técnicos matemáticos utilizando un sistema de composición de textos (Látex o herramientas similares).
– Participar en la resolución de problemas que se presenten en grupos de investigación pura, en algún área de las matemáticas, o bien, investigación aplicada a otras ciencias.
– Identificar y utilizar modelos matemáticos para resolver problemas relacionados al área de actuarial y finanzas.
– Examinar experimentos computacionales para demostrar o refutar empíricamente hipótesis, conjeturas e ideas formalizadas, utilizando el lenguaje de las matemáticas.
– Conocer las técnicas y procedimientos de recolección de datos según el diseño de estudio estadístico.
– Aplicar las teorías de probabilidades para describir fenómenos aleatorios.
– Conocer los métodos de estimación para realizar inferencia a partir de muestras-
– Aplicar los principios básicos del método científico en todos los procesos relacionados a la investigación y trabajos científicos.
– Analizar críticamente publicaciones científicas.
– Utilizar las lenguas oficiales, una lengua extranjera y los conocimientos sobre la cultura paraguaya de manera apropiada en el ejercicio de su profesión.
– Resolver problemas vinculando las teorías, modelos, experiencias y simulaciones que describen los fenómenos físicos, mediante métodos propios de las ciencias.
– Distinguir los conceptos, terminología, principios y teorías fundamentales de la Química General y evaluar datos de observaciones y mediciones de propiedades, eventos o cambios químicos, del o de los analitos en diferentes tipos de matrices.
– Incursionar en el campo de la docencia en los niveles medio y terciario (universitario y no universitario), con previa formación pedagógica que lo habilite para dicho ejercicio.
– Continuar con una formación de postgrado de alta exigencia teórica y metodológica, y/o para incorporarse en el campo profesional o académico, en emprendimientos de investigación, desarrollo o de aplicación en cualquier ámbito que requiera de herramientas matemáticas.
– Proceder con principios éticos y sensibilidad humana, compromiso ciudadano y responsabilidad social en la realización de sus actividades profesionales.
1-Álgebra I
2-Álgebra II
3-Álgebra III
4-Álgebra Lineal I
5-Álgebra Lineal II
6-Álgebra y Trigonometría
7-Algoritmos I
8-Algoritmos II
9-Análisis Complejo
10-Análisis Funcional
11-Análisis Matemático I
12-Análisis Matemático II
13-Análisis Matemático III
14-Análisis Numérico
15-Análisis Real I
16-Análisis Real II
17-Cálculo Diferencial e Integral
18-Cultura Nacional
19-Ecuaciones Diferenciales
20-Electiva I
21-Electiva II
22-Electiva III
23-Espacios Métricos
24-Física General
25-Geometría Analítica
26-Geometría Diferencial
27-Geometría Fundamental
28-Guaraní
29-Inglés
30-Introducción a la Matemática Discreta
31-Introducción a la Matemática Financiera y Actuarial
32-Pasantía
33-Probabilidad y Estadística
34-Química General
35-Teoría Axiomática de Conjuntos
36-Teoría de la Medida
37-Teoría de Números
38-Topología General I
39-Topología General II
40-Trabajo de Grado
Dirección de Departamento
Departamento de Matemática
Correo electrónico: matematica@facen.una.py
Horario de Atención: Lunes a viernes 13:00 a 19:00hs.
Conocé nuestras oportunidades académica y forma parte del desarrollo del país.
© 2024 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Todos los derechos reservados.
Contacto