FACEN Virtual

Información de la carrera

4 años

Duración

40

Asignaturas

A distancia

Modalidad

Licenciatura

Titulación

Descripción de la carrera

La creación de esta carrera en el año 1977,  está basada en el análisis del contexto nacional teniendo en cuenta la evolución de la economía nacional y de la industria, la evolución tecnológica, los planes nacionales y las actitudes y perspectivas de los empresarios. El objetivo inicial de la carrera es “Capacitar al profesional para la interpretación de los problemas que se presentan en las empresas vinculadas a las actividades productivas del país, de modo que a su nivel de responsabilidad pueda asistir eficazmente a la solución de los mismos, como también colaborar para producir bienes y servicios”.

Misión de la carrera

Formar profesionales altamente capacitados en Tecnología de Producción, comprometidos con el desarrollo sostenible, la equidad social, mediante la excelencia académica, la generación de conocimientos y la prestación de servicios que contribuyan a una sociedad más justa y humana.

Visión de la carrera

Ser una carrera de Licenciatura en Tecnología de Producción de referencia, reconocida por la excelencia de su plan de estudios, la competencia de sus graduados y su aporte a la sociedad, a través de la investigación y la extensión universitaria, en el ámbito de Tecnología de Producción.

Perfil del profesional

El egresado de la Carrera Licenciatura en Tecnología de Producción; es capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar procesos productivos y de prestación de servicios, contribuir con ideas innovadoras en el proceso de mejora continua en las organizaciones tanto públicas como privadas. Administrar empresas productivas de bienes y servicios. Ejercer la docencia y la investigación a través de proyectos vinculados a su especialidad.

Objetivos

Generales
  • Formar profesionales con conocimientos y capacidades para la planificación, organización, dirección y control de procesos productivos y de servicios, que se caractericen por su espíritu crítico, creativo y colaborativo para el logro de la calidad y productividad dentro de las organizaciones, garantizando el respeto por la salud e integridad de las personas y la preservación del medioambiente, con dinamismo y compromiso hacia la sociedad.
  • Formar egresados capaces de abordar los problemas que se presenten en las empresas relacionadas a las actividades productivas, utilizando el pensamiento analítico para proponer alternativas innovadoras de solución que permitan aprovechar y optimizar los recursos locales dentro del marco  de sostenibilidad y la vinculación de la academia del sector productivo.
  • Formar profesionales líderes y emprendedores con principios éticos y responsabilidad social para incursionar en la docencia, la investigación y gestión de empresas de bienes o de servicios.
Específicos
  • Aplicar las herramientas para la planificación de la producción de bienes o servicios, considerando las necesidades y cambios del mercado de manera que la capacidad productiva responda a la demanda prevista.
  • Gestionar sistemas de gestión de calidad con las medidas necesarias de control de procesos para la producción de bienes y servicios dentro de los estándares de calidad requeridos.
  • Desarrollar habilidades en el manejo de los recursos de diferente índole que intervienen en los procesos de producción y prestación de servicios, aplicando prácticas más eficientes en el aprovechamiento de los mismos.
  • Evaluar las condiciones de los puestos de trabajo con relación a los riesgos industriales, proponiendo los cambios que sean necesarios para la preservación de la salud e integridad de los trabajadores.
  • Participar activamente en la formulación y ejecución de proyectos orientados a la innovación y aumento de la competitividad en las organizaciones.
  • Ejercer, previa habilitación pertinente, la docencia en el nivel secundario o universitario.

Plan de estudio

1 –  Álgebra y Geometría Analítica

2 – Cálculo Diferencial e Integral

3 – Electricidad y Magnetismo

4 – Estadística Aplicada

5 – Mecánica

6 – Química General I

7 –  Química General II

8 –  Química Orgánica I

9 -Termodinámica

10 – Cultura Nacional

11- Guaraní

12- Inglés

13 – Legislación Laboral

14 – Sociología en las Organizaciones

15 – ELECTIVA I

16 – ELECTIVA II

17- ELECTIVA III

18 –  Administración de la Producción y las Operaciones

19 – Costos Industriales

20 -Desarrollo e innovación de Productos

21 – Diseño y Seguridad de planta

22 – Emprendedorismo y gestión de pymes

23 – Estudio del trabajo

24 – Finanzas Empresariales

25 – Formulación y Evaluación de Proyectos

26 – Fundam. de Logística y Cadena de Suministro

27 – Gestión de Empresas

28 – Gestión de la calidad

29 – Gestión del Talento Humano

30 – Investigación operativa

31 – Manufactura Esbelta

32 – Operaciones básicas de la Industria

33 – Planificación y Control de la Producción

34 – Producción sostenible y Economía Circular

35 – Responsabilidad Social y Sostenibilidad

36 – Tecnología de materiales

37 – Tecnología Industrial

38 – Teoría Económica

39 – Pasantía

40 – Trabajo de Grado

Prof. MSc. Roberto Adriano Páez Giménez

Dirección de Departamento

Departamento de Educación a Distancia
Correo electrónico: educ_distancia@facen.una.py
Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a 19:00hs.

¿Querés estudiar en la FACEN?

Conocé nuestras oportunidades académica y forma parte del desarrollo del país.