FACEN Virtual

Maestría en Química Orgánica con Énfasis en Fitoquímica Medicinal y Sintéticos Bioactivos

Información del programa

2 años

Duración

11

Módulos

Presencial

Modalidad

Maestría

Titulación

Descripción del programa

En el Paraguay, el desarrollo de la ciencia y tecnología no ha alcanzado un crecimiento sostenido que impacte de manera significativa en el grado de desarrollo social y económico de nuestro país. Asumir los grandes desafíos ocasionados por el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología inexorablemente exige a las instituciones educativas de todos los niveles plantear cambios curriculares, metodológicos y pedagógicos, que les permitan estar vigentes y responder a las cambiantes realidades del entorno regional e internacional.

El Plan Académico de la Maestría en Química Orgánica con énfasis en Fitoquímica Medicinal y Sintéticos Bioactivos, pretende servir como puntal de superación de los egresados dedicados a las ciencias químicas, que éstos profundicen sus conocimientos en la mencionada área, así como la importancia de sus aplicaciones en resolución de problemas en el campo laboral, académico y de investigación.

Perfil del profesional

Conocimientos

  • Los egresados de la Maestría tendrán sólidos conocimientos en al menos tres de las siguientes áreas: Química Orgánica, Química de los Productos Naturales, Farmoquímica, Fitoquímica, Biología Aplicada, Análisis Instrumental Avanzado.

Habilidades

  • Manejar las técnicas de extracción, separación e identificación de los principios activos y para los ensayos biológicos que demuestren su actividad.
  • Aislar, purificar e identificar metabolitos secundarios de origen natural que tienen aplicación en áreas como la de alimentos, medicamentos, control de plagas, toxicología, etc.
  • Utilizar técnicas químicas y biológicas que aseguren la calidad de drogas de origen vegetal.
  • Realizar pruebas toxicológicas a los extractos crudos vegetales y a los metabolitos aislados con actividad biológica para obtener informaciones sobre su toxicidad, importancia extrema en la búsqueda de nuevos fármacos.
  • Comprender los procesos celulares integradores en el descubrimiento de drogas
  • Aplicar tecnologías basadas en ADN recombinante en la producción de compuestos de origen natural.
  • Analizar críticamente propuestas en la perspectiva de su área de especialización
  • Conocer los métodos sintéticos más importantes para la preparación de productos bioactivos.
  • Abordar el estudio de reacciones que generan diversidad estructural y funcional, para permitir la creación de librerías de compuestos estructuralmente relacionados pero diversificados.
  • Asesorar a entidades públicas y privadas en todo lo relacionado a productos naturales
  • Desarrollar actividades académicas y profesionales en forma independiente.
  • Redactar reportes, documentos científicos y técnicos.

Actitudinales

  • Disposición al trabajo en equipo multidisciplinario.
  • Servicio, responsabilidad y ética profesional
  • Disposición hacia la investigación científica

Sobre el programa

Misión

Formar profesionales altamente calificados en investigación de productos naturales, en la síntesis de compuestos orgánicos, la caracterización del perfil fitoquímico de plantas de uso medicinal, en la obtención de extractos bioactivos y su potencial aplicación como producto fitoterápico, con el alto compromiso del uso racional y sustentabilidad de los recursos naturales para el bienestar de todos.

Visión

Ser un programa de postgrado con reconocimiento nacional y regional, en la formación de investigadores de excelencia que contribuyan a la generación de conocimiento científico de las plantas medicinales, su uso y aplicación con fines terapéuticos, con alto compromiso social para con el desarrollo sostenible.

Prof. MSc. Claudia Avalos de Enciso

Coordinación de postgrado

Departamento de Química
Correo electrónico: coordpostquimica@facen.una.py

¿Querés continuar tu formación en la FACEN?

Conocé nuestros programas de formación continua hoy mismo.