ISSN 2707-3297 (en línea)
ISSN 2707-3289 (impreso)
La Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED) es de tipo académico – científico, de publicación semestral en formato online.
La gestión técnica, administrativa y editorial de la REPED está a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), específicamente del Departamento de Educación a Distancia.
Open Access: La revista es de acceso abierto, libre a texto completo para fomentar el acceso a la información resultante de procesos de investigación.
Audiencia nacional e internacional como base primordial del intercambio de información y el trabajo colaborativo.
.
..
El objetivo principal de la REPED es promover la investigación en el área de la Educación a Distancia a través de la difusión de los resultados de trabajos realizados.
Bajo esa premisa se esbozan los siguientes objetivos específicos:
.
Nombre de la Revista: (REPED) Revista Paraguaya de Educación a Distancia
Tipo de Publicación: Revista académico-científica
Ejes Temáticos:
Formato:
Digital Online a través de la página de la FACEN y próximamente en la plataforma Open Journal System (CNC/FACEN)
A quiénes va dirigido:
Investigadores de Universidades Públicas y Privadas del Paraguay, Instituciones de investigación nacionales y del exterior, Instituciones educativas en general, Organismos gubernamentales (OG) y organismos no gubernamentales (ONGs), Estudiantes y Profesionales relacionados al área
Periodicidad de la revista:
Semestral (dos veces al año, enero y julio)
.
.
.
.
.
. .
La revista se edita con el apoyo de los profesionales académicos y técnicos que forman parte del Departamento de Educación a Distancia de la FACEN – UNA, quienes son parte de los cargos de gestión de la REPED. Todos los cargos de gestión de la revista son en carácter AD HONOREM.
Los órganos de gobierno de la REPED son los siguientes:
.
Dr. Fernando Méndez, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Dra. Valentina Canese Caballero, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. Haida Carrera Otazo, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. Roberto Adriano Páez Giménez, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. Gustavo Adolfo González Armoa, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Dra. Teresa Dejesús Alderete Barrios, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. Lourdes Margarita Morel Escobar, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. María Cecilia Romero Jara, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. Carmen Antonia Lugo de Acosta, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
MSc. Juan Ignacio Mereles Aquino, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Lic. Francisco Acevedo, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Dr. Carlos Alario Hoyos, Universidad Carlos III de Madrid, España
Dr. Alberto Ramírez Martinell, Universidad Veracruzana, México
Dra. Karin Sylvia Graeml, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, PUC/PR, Brasil
Dra. Nora Liliana Dari, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Mag. Miriam Rosana Alvarez, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina
Dr. Stephen John Murgatroyd, Contact North | Contact Nord, Canadá
Dr. Antonio Kiernyezny Rovate, Universidad Nacional del Este, Paraguay
Dra. Marta Isabel Canese Estigarribia, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Dra. Larysa Lysenko, Concordia University, Canada
Dra. Wilsa María Ramos, Universidad de Brasilia, Brasil
Dra. Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
Dr. Walter Campi, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
. .
Funciones del Director/Editor, del Co-editor y del Equipo Editorial de REPED
Funciones de los revisores
.
.
Requisitos y Criterios de Evaluación del Comité Científico y Revisores Externos
Tras una valoración previa del Comité Editor y antes de la publicación, los originales serán sometidos a unaEvaluación Preliminar referida a los aspectos formales exigidos. Superada esta evaluación, los artículos pasarán a unaEvaluación Científica en la que serán valorados de forma anónima por dos miembros del Comité Científico o Evaluadores Externos, por el sistema de doble ciego, que realizarán sugerencias para la revisión y mejora, si procede, en vistas a la elaboración de una nueva versión. Para la publicación definitiva se requiere la valoración positiva de ambos. En caso de no tener una valoración positiva por los dos evaluadores, se requerirá de una tercera valoración para su aceptación, modificación o rechazo.
A. Requisitos a tener en cuenta para la remisión de artículos:
B. Los criterios de valoración de cada artículo se basan en los siguientes puntos:
Declaración ética sobre publicación y malas prácticas Basada en COPE’s Best Practice Guidelines for Journal Editors.
La REPED declara su conformidad con esta Declaración ética sobre publicación y malas prácticas. Se insta a los autores a una lectura de la Guía, disponible AQUÍ. .
Normas Generales
○ Título del artículo en español o portugués (debajo, título en inglés); 15 o menos palabras. Si el artículo está escrito en inglés, debajo, título en español.
○ Autor/es (nombre/s y apellido/s; institución donde trabaja y país).
○ Resumen en español o portugués (de 200 a 400 palabras) y en inglés (abstract). Si el artículo está escrito en inglés debe presentar el resumen en español.
○ Palabras clave (entre 3 y 6) en español o portugués e inglés separadas por coma.
○ Texto del artículo. Conforme a la plantilla.
○ Notas, referencias bibliográficas, explicada en la plantilla compartida y de acuerdo con las normas APA.
○ Dirección electrónica del autor o los autores.
○ Fechas de recepción y aceptación del artículo. El Comité Editorial de la Revista consignará en el artículo esta información antes de su publicación.
Para remitir artículos científicos originales seguir el siguiente enlace: Click
Para cualquier consulta, puede contactarse con el equipo editorial a revistaead@facen.una.py.
.
Antes de enviar su artículo, verifique el cumplimiento de los siguientes puntos: