FACEN Virtual

Información de la carrera

4 años

Duración

41

Asignaturas

Presencial

Modalidad

Licenciatura

Titulación

Descripción de la carrera

La Licenciatura en Ciencias – Mención Química, tiene una duración de 4 años con una carga horaria total de 3000 horas reloj totalizando 146 créditos, debiendo además, cumplirse con 30 créditos de Extensión Universitaria. Las asignaturas se dictan en forma semestral y cada una de ellas consta de un mínimo de 15 semanas para el desarrollo de las clases por período lectivo.

Misión de la carrera

Formar profesionales altamente capacitados en Química, comprometidos con el desarrollo sostenible, la equidad social, mediante la excelencia académica, la generación de conocimientos y la prestación de servicios que contribuyan a una sociedad más justa y humana.

Visión de la carrera

Ser una carrera de Licenciatura en Ciencias Mención Química de referencia, reconocida por la excelencia de su plan de estudios de grado, la competencia de sus graduados y su aporte a la sociedad, a través de la investigación y la extensión universitaria, en el ámbito químico.

Perfil del profesional

Es un profesional que emplea eficientemente los recursos disponibles para la síntesis y formulación de productos químicos tradicionales, considerando al desarrollo sostenible como marco de referencia.

Desempeña sus funciones en el sector público y/o privado en las áreas de investigación, asistencia técnica, control de calidad, gestión y monitoreo ambiental.

Incursiona en el campo académico en los niveles secundario, terciario, (pre y post grado) y de investigación aportando nuevos conocimientos teóricos y/o prácticos.

Desarrolla técnicas analíticas y/o adaptar éstas según la demanda tomando la química pura como herramienta fundamental.

Objetivos

Generales
  • Formar profesionales con elevado conocimiento en química pura y aplicada, capaz de resolver con eficiencia, sentido ético y respeto hacia la naturaleza y su entorno social, problemas relacionados a la producción y la investigación científica, desempeñándose en los roles de investigador, docente o perito.
  • Formar profesionales con capacidad de crear métodos analíticos y/o adaptar las ya existentes, utilizando todos los principios de la química, aplicar estos al campo experimental y a la investigación a modo de aportar soluciones e ideas a escalas multidisciplinarias.
  • Utilizar los conocimientos de la Química Pura, para aportar soluciones a las áreas aplicadas de esta Ciencia: salud, alimento, ambiental o industrial.
  • Realizar estudios de factibilidad en la elaboración, manejo o mejoramiento de nuevos productos, para elevar la calidad de vida.
  • Asistir a empresas públicas y privadas en montaje de laboratorios de control analítico basándose en metodologías actuales y normas vigentes, laboratorios curriculares y de investigación.
  • Utilizar sólidos conocimientos de química pura, y de las leyes que rigen esta ciencia para formular y/o crear productos químicos, controlar, aprobar o rechazar su calidad.
Específicos
  • Comprender los conceptos fundamentales que rigen las ciencias químicas mediante las teorías, terminologías, principios, legislaciones y normativas, para resolver con eficiencia los problemas relacionados a la producción, la investigación científica, docencia y pericias químicas.
  • Implementar técnicas analíticas basadas en reacciones químicas y tratamientos fisicoquímicos para sintetizar, identificar, purificar y formular productos químicos que ayuden a elevar la calidad de vida y al desarrollo sostenible.
  • Proponer soluciones a los problemas analíticos en diversas matrices, utilizando técnicas analíticas avanzadas para identificar, cuantificar, controlar, aprobar o rechazar la calidad de un producto.
  • Diseñar métodos o técnicas analíticas utilizando instrumentales avanzados para aportar soluciones a las áreas de salud, alimentos, ambiente, industria y otras áreas relacionadas a las Ciencias Químicas.
  • Desarrollar proyectos de investigación e innovación formando equipos inter y transdisciplinarios en pos del desarrollo sostenible, ejerciendo el liderazgo con visión emprendedora y asumiendo un compromiso ético con la calidad, el ambiente y la sociedad.
  • Implementar el autoaprendizaje sostenido con la utilización de técnicas y herramientas informáticas modernas y publicaciones científicas, como partes de la formación profesional para una actualización constante acorde a estándares de calidad nacionales e internacionales.

Prof. Dra. María Carolina Samudio Perez

Dirección de Departamento

Departamento de Química
Correo electrónico: quimica@facen.una.py
Horario de Atención: Lunes a viernes de 07:00 a 19:00hs.

¿Querés estudiar en la FACEN?

Conocé nuestras oportunidades académica y forma parte del desarrollo del país.